Abstract
Parece que, debido a que se le ha hecho creer a la gente que tiene una incapacidad lingüística, Costa Rica vive momentos de crisis con respecto a la lengua. Es decir, se ha infundido inseguridad “en nombre del buen hablar” a aquellos que usan códigos lingüísticos divergentes que
... read more
son parte de su patrimonio histórico y cultural, que a la vez tienen hondas raíces en el ser costarricense (Quesada Pacheco, Actitudes [. . .] 72).
En Costa Rica, el español del Valle Central, así como de algunas de las regiones periféricas del país, enclaves vallecentraleños, muestran un fenómeno lingüístico determinado: la asibilación de la vibrante /r/, que ha provocado reacciones negativas; tales como: “el habla popular [presenta] la distorsión en la sílaba “tr” al estilo inglés “chres” por tres, “cuachro” por cuatro / el costarricense no produce bien la /r/ y debe mejorar la pronunciación de aquellas palabras donde aparezcan la r, rr, tra, tre, tri, [. . .]”(Jara Murillo 51).
Se ha señalado que este fenómeno funciona como un mecanismo auto-represivo que tiene como causa principal la gran fuerza directiva con la que cuentan los modelos culturales de los hablantes costarricenses debido a la preocupación de la unidad y pureza de la lengua por parte de la élite de poder (Jara Murillo 146).
Por su parte, en los últimos años, su aparición se ha visto disminuida en zonas urbanas y en hablantes jóvenes. No obstante, esto no aplica a todas las personas ni a todos los con-textos donde esta variante tiene lugar, pero sí se sabe que son los territorios urbanos los que censuran la asibilación de la vibrante /r/ (Quesada Pacheco, Historia [. . .]).
Por la relación entre lengua, ideología e identidad, la presente investigación pretende estudiar las creencias generales y socialmente compartidas, es decir, las ideologías lingüísticas, de hablantes de la capital de la provincia de San José, con el fin de determinar ejes ideológicos e identitarios que puedan explicar cómo las ideologías lingüísticas podrían influir en la percepción de la asibilación de la vibrante /r/.
show less